Se publica el Programa del Partido Liberal Mexicano: punto de partida de las reformas sociales del siglo XX

0
Screenshot

Screenshot

1 de julio de 1906. El despertar de una revolución: nace el Programa del Partido Liberal Mexicano

En un contexto de represión política y desigualdad social bajo el régimen de Porfirio Díaz, el periódico Regeneración difundió este día dos documentos que marcarían un parteaguas en la historia moderna de México: el Manifiesto a la Nación y el Programa del Partido Liberal Mexicano (PLM). Ambos fueron redactados por la Junta Organizadora del partido, encabezada por el activista y periodista Ricardo Flores Magón.

Con el lema “Reforma, Libertad y Justicia”, el programa propuso una serie de transformaciones profundas en los ámbitos político, laboral, educativo y agrario. Entre sus planteamientos más avanzados se encuentran la no reelección presidencial, la jornada laboral de ocho horas, la educación básica obligatoria, un salario mínimo para los trabajadores y la restitución de tierras a los campesinos.

Las ideas publicadas por el PLM en 1906 fueron radicales para su época. En plena dictadura porfirista, cuestionaban de raíz la estructura económica y social del país. Aunque el programa fue recibido con persecución y censura, sus postulados influyeron de manera directa en el surgimiento de la Revolución Mexicana y, más adelante, fueron retomados en la Constitución de 1917, especialmente en sus artículos 3°, 27 y 123.

Ricardo Flores Magón, quien fundó Regeneración y lideró la organización del PLM desde el exilio, es hoy considerado uno de los principales precursores del movimiento revolucionario. Su pensamiento anarquista y su activismo en favor de los trabajadores, los campesinos y las libertades civiles lo llevaron a ser perseguido y encarcelado en varias ocasiones, tanto en México como en Estados Unidos, donde murió en 1922.

Por PanchoVillaMx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *