¿Por qué en México comenzó una Revolución armada y violenta?

La dictadura del General Porfirio Diaz es considerada como una de las más prolongadas y sangrientas de la historia del siglo XX, es decir, fueron más de 35 años, de 1878 a 1911, ninguna como tal en toda Latinoamérica.
El Genocidio no inicia con Porfirio Díaz, llevaba décadas antes con la exterminación de los Apaches a través del terrateniente y cacique Luis Terrazas y su primo hermano Joaquín Terrazas y que continuó durante la dictadura porfirista inclusive uno de sus Generales nada menos que el Chacal Victoriano Huerta fue quien llevó a cabo la guerra de exterminio contra los yaquis y los mayas en 1902.
Este declararía al entonces General Bernardo Reyes, entonces Secretario de Guerra, lo siguiente: “Destruir por completo a los indios”.
La racionalización del GENOCIDIO no era la excepción sino la DOCTRINA.
Y es que como decía Porfirio Diaz el moderno dictador ladino para ellos: “Fue mejor derramar un poco de sangre para salvar mucha. La derramada era mala sangre; la que se salvó buena”.
Fuente: La irrupción zapatista.
Por PanchoVillaMx.