La “Mona Lisa de las Profundidades”: el rostro perdido hallado en el naufragio del SS Central America

Screenshot
Carolina del Sur, EE. UU. — En 2014, a más de 2,100 metros de profundidad frente a las costas de Carolina del Sur, un equipo de exploradores submarinos hizo un descubrimiento tan fascinante como conmovedor: una antigua fotografía tipo daguerrotipo, intacta tras más de 150 años bajo el mar.
La imagen muestra el rostro sereno de una mujer desconocida, y ha sido bautizada como “La Mona Lisa de las Profundidades” por su belleza enigmática y el misterio que la envuelve.
El hallazgo tuvo lugar en los restos del SS Central America, un barco que se hundió en 1857 durante un feroz huracán en el Atlántico. La embarcación transportaba una gran cantidad de oro procedente de la fiebre del oro en California, cuyo valor actual supera los 765 millones de dólares.
Pero más allá del tesoro material, el descubrimiento del retrato humano ha capturado la imaginación de historiadores y curiosos por igual.
Este daguerrotipo, una de las primeras formas de fotografía en el siglo XIX, ofrece una conexión íntima con una de las más de 400 personas que perdieron la vida en el naufragio. Aunque se desconoce la identidad de la mujer retratada, su rostro emerge como un símbolo de las vidas y las historias que se hundieron con el barco.
La imagen ha sido objeto de estudio y exhibición, destacando no solo por su estado de conservación, sino también por su poder para humanizar una tragedia que, hasta ahora, era contada principalmente en cifras y objetos.
Así, desde las profundidades del océano, la “Mona Lisa de las Profundidades” nos recuerda que los verdaderos tesoros del pasado no siempre están hechos de oro, sino de memorias y rostros olvidados por el tiempo.

Por PanchoVillaMx