Screenshot

Screenshot

Por Jorge Cabrera Vargas


Benjamín Argumedo nació en la Comarca Lagunera, las diferentes fuentes no se ponen de acuerdo con la fecha y el lugar exacto de su nacimiento, fechado entre 1874 y 1878, en lo que si coinciden es que Argumedo era valiente entre los valientes.


Con su caballería se unió a los maderistas en 1910 bajo las órdenes de Sixto Ugalde, el 15 de mayo de 1911 participó en la toma de Torreón donde ocurrió una masacre en la cual fueron sacrificados 303 chinos acusados de actuar en contra de los revolucionarios.


Al finalizar la lucha contra el gobierno de Porfirio Díaz continuó luchando uniéndose a la Rebelión de Pascual Orozco en marzo de 1912, al no estar de acuerdo con el gobierno de Francisco Madero.

La intención de Argumedo y sus hombres era obtener algunas tierras para poder sembrarlas, por esta razón aceptó el armisticio ofrecido por Victoriano Huerta, quién dio un golpe de estado al gobierno de Madero en febrero de 1913.


Derrotado Huerta en Junio de 1914 se unió a los zapatistas quienes se levantaron en contra de los carrancistas por las diferencias que se tuvieron durante la Convención Revolucionaria de Aguascalientes en octubre de 1914. Siendo miembro del Ejército Convencionista fue derrotado en Durango por las fuerzas de Domingo Arrieta y Fortunato Maycote, resultando herido. Fue capturado por Francisco Murguia el 4 de febrero de 1916, al ser interrogado se dijo de oficio sastre, También fue talabartero y domador.


Fue fusilado en la penitenciaria de Durango, no se le concedió voluntad alguna, se le consideró traidor y murió atravesado por las balas sentado en una silla y por la espalda el 1 de marzo de 1916.