Venda sus tierras ahora

Screenshot
Por Jorge Cabrera Vargas
Porfirio DÍaz brindo todo el apoyo posible a las empresas extranjeras, la inversión de estas empresas trajo el progreso al país. La minería, la industria ferrocarrilera, la industria petrolera entre otras colocaron a México como un país de oportunidades para invertir.
El gobierno de Díaz liberó de pagar impuestos federales y estatales por 50 años a la empresa petrolera «El Águila» propiedad del inglés Weetman Pearson, además de otorgarle el derecho de apoderarse de los terrenos que así le conviniera para la expansión y explotación del campo petrolero.
Cabe aclarar que Porfirio Díaz era socio de Pearson, Porfirio Díaz Jr, se encontraba en la mesa directiva de «El Águila«. Bajo el lema: «venda su tierra ahora o le pagamos a su viuda«, las compañías petroleras amedrentaban a los propietarios de los terrenos que deseaban explorar en busca de petróleo, era más sencillo asesinar a los legítimos dueños.

En 1895, se descubrió petróleo en un lugar cercano a Papantla, Veracruz, las comunidades totonacas se negaron a abandonar sus terrenos, el gobierno de Díaz mandó al Ejército Federal a desalojar por la fuerza a los pobladores, abrieron fuego sobre las personas indefensas matando a 400 hombres, mujeres y niños.

Por PanchoVillaMx