Mujeres heroicas que ejercieron como enfermeras durante la revolución

Una de las labores de las mujeres durante la revolución fue la de cuidar y sanar a heridos, es decir, trabajaban como enfermeras labor heroica que poco se ha reconocido.
Aquí mencionaremos a dos de ellas que destacaron por su servicio a la causa revolucionaria; la primera de ellas es Adela Velarde Pérez, mejor conocida como “La Adelita» y quien inspiró el famoso corrido interpretado por nada menos que Jorge Negrete.

Adela Velarde oriunda de Ciudad Juárez se unió al ejército de Francisco Villa y, como muchas de sus compañeras, fue al frente de la batalla para atender a los heridos, además de empuñar el fusil y atacar al enemigo cuando se requería.
Durante la revolución, Adela vio morir a su pareja quien compuso el famoso el corrido, pero hasta el final de la lucha armada atendió lo mismo a heridos de bala que a enfermos de tifoidea y fiebre amarilla enfermedades comunes en aquellos años.
Adela fue declarada veterana de la Revolución en 1941 y falleció 3 décadas después.
La segunda heroica mujer fue Refugio Esteves Reyes, quien laboraba en un hospital de la ciudad de Guadalajara como costurera; pero fue trasladada al departamento de cirugía como auxiliar. Durante la Revolución, le dieron el grado de sargento primero y la nombraron enfermera.

Fue llevada al lugar de batalla, donde atendió a varios heridos. Posteriormente laboró en el Hospital Militar de la Ciudad de México, y terminó estudiando enfermería.
Se graduó a los 59 años con los más altos honores. Fue declarada veterana de la Revolución y recibió el grado de teniente coronel. Murió en 1956.
Por PanchoVillaMx