Ley Revolucionaria de Mujeres

La Ley Revolucionaria de Mujeres fue un documento escrito por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1993, en el que pretendían incluir las demandas de género de las mujeres indígenas a la lucha armada de su guerrilla mixta. A continuación, te compartimos un fragmento de este texto:
“Ley Revolucionaria de Mujeres
En su justa lucha por la liberación de nuestro pueblo, el EZLN incorpora a las mujeres en la lucha revolucionaria sin importar su raza, credo, color o filiación política, con el único requisito de hacer suyas las demandas del pueblo explotado y su compromiso a cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos de la revolución.

Además, tomando en cuenta la situación de la mujer trabajadora en México, se incorporan sus justas demandas de igualdad y justicia en la siguiente
LEY REVOLUCIONARIA DE MUJERES:
Primero.- Las mujeres, sin importar su raza, credo, color o filiación política, tienen derecho a participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y capacidad determinen.
Segundo.- Las mujeres tienen derecho a trabajar y recibir un salario justo.
Tercero.- Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar.”
Via INEHRM