Jornadas Villistas. Celebran el 102 aniversario luctuoso del General Villa en Parral

Screenshot

Screenshot

Del 11 al 20 de julio, revive la historia del Centauro del Norte con cabalgatas, representaciones teatrales y una cartelera artística de primer nivel en este Pueblo Mágico de Chihuahua.

En el corazón de Chihuahua, donde la historia se entrelaza con la riqueza minera, se encuentra Hidalgo del Parral, un Pueblo Mágico con un legado tan vasto como las vetas de plata que lo originaron. Reconocido por el rey Felipe IV de España como la “capital del mundo de la plata”, Parral es un rincón colonial único en el norte de México. Fundado en 1631, este emblemático lugar guarda siglos de historia, y las Jornadas Villistas son la oportunidad perfecta para conocerlo a fondo.

Jornadas Villistas: tradición viva en Hidalgo del Parral

Conocido por su arquitectura señorial y sus imponentes templos religiosos, fruto de la bonanza minera, Parral también es célebre por ser el lugar donde el general Francisco Villa —figura clave de la Revolución Mexicana— encontró su destino final. Este hecho histórico da pie, cada mes de julio, a una conmemoración que va más allá del homenaje: las Jornadas Villistas, una celebración viva de historia, cultura y folclore.

Este 2025, Parral se viste de gala con un doble festejo: el 102° aniversario luctuoso del Centauro del Norte y el 394° aniversario de la fundación de la ciudad. Del 11 al 20 de julio, las Jornadas Villistas marcarán el pulso de esta celebración, rindiendo tributo a un personaje que transformó el rumbo de la nación.

Francisco Villa: de Durango a la inmortalidad en Parral

José Doroteo Arango, nacido en Durango en 1878, llegó a Chihuahua huyendo de la justicia, con el propósito de rehacer su vida. De peón a caudillo, Pancho Villa fue admirado por muchos y temido por otros, pero indiscutiblemente fue un genio militar al servicio de Francisco I. Madero y de la causa revolucionaria.

En la zona rural de Chihuahua —y particularmente en Parral— su huella sigue viva. Clubes como los “Dorados de Villa”, conformados por motociclistas y jinetes, realizan recorridos que cruzan el estado hasta culminar en Parral, manteniendo viva la memoria del general y su ejército.

Fue el 20 de julio de 1923 cuando Villa fue emboscado y asesinado en Parral. A partir de ese día nació el mito. Desde 1991, las Jornadas Villistas rememoran aquel hecho con escenificaciones que han contribuido a valorizar el patrimonio histórico y cultural de la región.

Jornadas Villistas 2025: historia, arte y espectáculo

El programa de este año ofrece una combinación única entre memoria histórica y entretenimiento contemporáneo. Algunas de las actividades más destacadas incluyen:

29ª Gran Cabalgata Villista: cientos de jinetes, vestidos al estilo revolucionario, recorren los antiguos caminos de la División del Norte hasta llegar a Parral en un emotivo acto de tradición y fervor. 25ª Concentración Motociclista Villista: motociclistas de todo el país se congregan para rendir homenaje al Centauro del Norte, uniendo pasión y memoria histórica. Escenificación de la muerte de Villa: en el sitio exacto de la emboscada, se representa año tras año el fatídico momento, brindando una experiencia inmersiva. Museos de noche: recorridos nocturnos que permiten apreciar el acervo cultural de Parral desde otra perspectiva.

Foro Villista: cartelera artística 2025

11 de julio: Madafakers 12 de julio: Víctimas del Doctor Cerebro

13 de julio: Chapo de Sinaloa

15 de julio: Sonora Dinamita y Tropicalísimo Apache

16 de julio: Bely y Beto (evento infantil)

17 de julio: Mike Salazar (comedia y música) 18 de julio: María León y Yahir

19 de julio: El Bebeto y Zenda Norteña

20 de julio: Gran cierre con Julio Preciado

Las actividades se llevarán a cabo en el Foro Villista, el Museo Francisco Villa, el Palacio Alvarado, la Plaza Principal y el Centro de Documentación, entre otros espacios públicos.

Explora Hidalgo del Parral y sus alrededores

Parral le gustaba tanto a Villa, que hasta para morirse lo escogió”, dicen los parralenses. Y es que el legado del general se percibe en cada rincón de esta ciudad orgullosa de su historia.

Desde lo alto del Cerro de Parral, la estatua monumental de San José da la bienvenida a los túneles de la mina La Prieta, hoy abiertos al turismo. Muy cerca se encuentra la legendaria Mina La Negrita, que produjo plata durante más de 300 años y cimentó la reputación de Parral como centro minero por excelencia.

No te pierdas la Plaza Principal con la estatua del fundador, Don Juan Rangel de Biesma. Visita templos históricos como la Parroquia de San José, la Iglesia de la Virgen del Rayo, la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe y la Iglesia de la Virgen de la Soledad. Entre los edificios civiles más notables están el Centro de Documentación, el Teatro Hidalgo, el Palacio de Alvarado, la Casa Stallforth y el antiguo Hotel Hidalgo, hoy convertido en museo de sitio.

La calidez de su gente, la tradición hospitalaria y su exquisita gastronomía harán de tu visita a Parral una experiencia inolvidable. En este rincón del norte de México, donde se forjó parte de la historia nacional, descubrirás un pueblo orgulloso de su pasado y vibrante en su presente.

Por PanchoVillaMx