Felipe Ángeles en desacuerdo con la Constitución de 1917

Durante su exilio en Estados Unidos, el GENERAL FELIPE ÁNGELES expuso a través de una alianza, la Alianza Liberal Mexicana su desacuerdo con la Constitución de 1917 y el restablecimiento de la Constitución de 1857 (producto de la Guerra de Reforma) a la que juzgaba más adecuada para la situación del país.
Incluía el derribamiento de Venustiano Carranza, y la prohibición de que un militar ocupara la Presidencia.
Francisco Villa aceptó el programa de la Alianza y lo hizo aprobar en Río Florido, El Plan de Río Florido.
Aceptó además que para llevarlo al triunfo era preciso abandonar la táctica guerrillera y organizar un ejército en regla como proponía Ángeles con el nombre de Ejército Reconstructor Nacional.

La función era ir más lejos de la Constitución de 1917, para hacer efectivas las conquistas sociales sancionadas y negadas por el régimen carrancista.
Fuente: La Revolución Interrumpida de Adolfo Gilly.
Por PanchoVillaMx