“Pedro Páramo” la obra del gran escritor jalisciense Juan Rulfo
El 19 de julio de 1955 se publicó Pedro Páramo la obra del gran escritor jalisciense Juan Rulfo. “Pedro Páramo",...
El 19 de julio de 1955 se publicó Pedro Páramo la obra del gran escritor jalisciense Juan Rulfo. “Pedro Páramo",...
La historia del Comité Olímpico Mexicano se remonta a 1923, cuando el conde Baillet-Latour, entonces vicepresidente del Comité Olímpico Internacional,...
Por Jorge Cabrera Vargas. La primera capital de los mexicas se llamó Huixachtitlan y fue fundada en 1240. Posteriormente, los...
24 de Julio de 1872 tienen lugar los funerales de Benito Juárez, en el Panteón de San Fernando. Se decretó...
El 24 de Julio de 1824 el Soconusco se separa de Chiapas y se integra a las Provincias Unidas de...
Los Conchos, también conocidos como Yoli, fueron una etnia de gran importancia en el Norte de México y el Sur...
Instalado en Veracruz y en plena Guerra de Reforma, el gobierno juarista promulga las Leyes de Reforma un 23 de...
Junto con las cucharas de madera, las ollas de barro y los comales, la cocina mexicana tiene una alianza ancestral...
Todo inicia en tiempos del segundo imperio mexicano (1864-1867), cuando a muchos platillos regionales se les añadió crema y quesos...
Por Jorge Cabrera Vargas José de León Toral, asesino material del reelecto presidente Álvaro Obregón, fue condenado al paredón de...