¡Yo no quiero ser como mi padre! dije en voz alta, nos habíamos juntado en la tienda del Chano, para celebrar mi visita al rancho, estaban ahí mis amigos de la infancia que gustosos aceptaron una cerveza, por alguna razón venimos a dar en el tema del día del padre, ya se acercaba el día del padre, después de comentar un rato casi todos decían algo bueno de sus viejos y uno dijo ¡si caray yo quiero ser como mi padre¡, fue cuando se me salió en voz alta ¡yo no quiero parecerme a mi padre, lo dije convencido, se me quedaron viendo con cara de: «esta borracho” y no me entendieron, mas tarde tome rumbo a la vereda que lleva a la casa donde viví de niño y jue cuando empecé a hablar en voz alta, solo el canelo, mi perro, me escuchaba: como parecerme a mi padre, nomas de recordar que todos los días se tenia que levantar a las cinco de la mañana, para ir a raspar los magueyes, alguna vez me desperté a esa hora y vi sus preparativos, se levantaba del viejo petate en el suelo, se ponía su camisa y pantalón (siempre de manta) se calaba su viejo jorongo de lana, color café y muy pesado, su sombrero de tornillo y su inseparable morral; agarraba la bota del pulque (un cuero entero de chivo, que servía para ir vaciando el pulque conforme lo sacaban del maguey) luego su acocote, su botecito donde echaba el Xinfhi (bagazo que quedaba de raspar el maguey y servía de alimento para los puercos) y por fin su raspador, una especie de cuchillo en forma de amplia cuchara que servía para raspar el corazón del maguey y así prepararlo para que produjera aguamiel durante el día, después regresar cargando la bota medio llena, el pulque servía de alimento y para el truque por alguna otra cosa o por algún favor (como cuando se “prestaban la fuerzas”, es decir que mi tío iba a trabajar a la milpa de mi papá y después mi papá iría a la milpa de mi tío y tenía que darle el taco y pulque) de regreso se echaba sus gordas con café y frijoles, alguna vez un huevo y se preparaba para ir a la milpa, entonces sí, tomaba su reata, su machete de perico, su coa y jalaba pa la milpa, y ahí estar todo el día, escarde y escarde, el ya tenia mucha experiencia, por que si no lo haces bien, solo tronchas el pie del maíz y se pierde la planta, luego en la mas tarde ir por leña, yo siempre lo acompañaba y lo oía como se iba silbando por todo el camino real, como si nada como si juera muy descansado; y así era su vida todos los días, o más bien así eran todos los días de su vida; ¡como voy a parecerme a él, con su carácter medio duro, pero siempre animoso, dicharachero y amigable, y pos yo salí más seco más osco, así me hizo la vida, como él solo sería el, no puede haber uno igual, siempre andaba de tras de mi, que órale, que estudie, que si ya hizo la plana y así a jode y jode, lo veía como estiraba el poco dinero para comprar ropa, zapatos o los cuaderno, los lápices, antes no se pedía el uniforme, cada quien iba como podía y menos las mochilas, si acaso una bolsa de plástico de esas de mandado, y así mi padre me metió a la escuela secundaria, tenia que caminar más de una hora, pero me gustaba, un día llegué tarde y ya no entré a la escuela, me fui pa la afueras del pueblo y vi el taller de Melitón, era el único taller mecánico de todo el rumbo, me gusto como se veía y el todo lleno de grasa y tierra, componiendo los carros, después iba a verlo todas las tardes hasta que Melitón me dijo y ora tú que te traes, quieres aprender, pos yo dije que sí, y así me hice mocito del mecánico, recuerdo las vergüenzas que pasaba al empezar cuando él me decía pásame la de tres octavos y yo le llevaba tres llaves, jajaja, hasta que fui aprendiendo y ya ve ora soy mecánico, gracias a Dios, mi padre se hiso viejo yo lo quiero y lo cuido. Sigue silbando cuando va a la milpa, nomas a pasear por que ya ni puede trabajar, y por eso yo digo, si soy como mi padre, que chiste tiene, él me decía estudia pa que seas mejor, pa que progreses, y si, claro progrese un poco, entonces no seré ni quiero ser como mi padre, quiero ser un poquito mejor, porque pa eso él se fregó bonito, o como dicen en la escuela en las fiestas principales, sería como un pequeño homenaje pa él, por que me caí que se lo ha ganado.

Tomado de la red.

Por PanchoVillaMx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *