Ventura Romero Armendariz

Orgulloso de ser de Chihuahua, apasionado de la música, enamorado de la naturaleza y creador de bellas canciones, es el buenaventurense Ventura Romero Armendáriz, cuyas melodías han recorrido el mundo durante décadas para el deleite de los oídos de propios y extraños.

.
El 2 de mayo de 1913 nació, y vivió su infancia y adolescencia en el Valle de Buenaventura. En su barrio El Carmeño, fue donde empezaron sus ansias de libertad y sus deseos de mostrar a todos los confines sus mensajes convertidos en expresivas melodías.

Empezó a solfear desde tierna edad con Pilar Flores, un músico de trombón quien le regaló el primer instrumento de cuerdas que tuvo entre sus manos: un violín. La sensibilidad del compositor se prestaba para ir avivando su imaginación y su fantasía musical.


Ventura Romero murió en la capital de la República el 26 de marzo de 1994, dejando en el desamparo a su última compañera, la michoacana originaria de Azuayo, Carmen Ventura, quien, después de cantarlas a lo largo y ancho de la República, llegó a grabar algunas de sus canciones.
Tras de los homenajes de cuerpo presente de rigor en México y en esta ciudad de Chihuahua, como correspondía a su gran talla de compositor popular, sus restos fueron sepultados en el Panteón Municipal de su natal San Buenaventura.
Por Fidel Pérez. Imágenes de Jorge Kosturakis.
Por PanchoVillaMx.