Pangea: El Continente ya desaparecido

Pangea (Pangaea en inglés) fue un supercontinente que consistía en una gran extensión de superficie terrestre. Existió durante las últimas épocas del Paleozoico y del Mesozoico temprano, por lo que estamos hablando de hace aproximadamente 335 millones de años.
Hace alrededor de 175-200 millones de años, entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico, esta inmensa masa firme comenzó a separarse por movimientos de las placas tectónicas, dando lugar a la formación de los continentes que conocemos en la actualidad.

Gran parte de Pangea estaba concentrada en el hemisferio sur y el único océano que la rodeaba se denominó Panthalassa, que también es conocido para algunos como Proto-Pacífico u océano Paleo-Pacífico que significa “Viejo Pacífico”.
El clima era más cálido y la vida era completamente distinta. Algunos animales que vivieron dentro de los aproximados 160 millones de años que existió Pangea, fueron los traversodóntidos y el Shringasaurus indicus.
También aparecieron los primeros escarabajos y cigarras y al inicio del período Triásico prosperaron muchos reptiles. Sí; los primeros dinosaurios pisaron Pangea.
De acuerdo a las simulaciones informáticas creadas para predecir el futuro de la deriva continental, en los próximos cientos de millones de años las actuales masas continentales volverán a unirse, formando un nuevo supercontinente al cual se le ha dado el nombre de Última Pangea.
Por Imágenes Históricas.