Pancho Villa en Rusia

En 1962 el historiador soviético I. Lavretski publicó una biografía de Pancho Villa en la Unión Soviética. El libro está acompañado de fotos de la época y de ilustraciones de Alberto Beltrán.
De esta obra existen dos ediciones latinoamericanas, la primera publicada en 1965 por Editorial Lautaro de Argentina y la segunda por la Editora Nacional Quimantu de Chile en 1973.
El autor escribe una biografía idílica de Pancho Villa, recurre a diálogos para facilitar la lectura y a escenas cinematográficas de la película ¡Que viva México!, para subrayar la explotación a la que estaban sometidos los peones.
El libro fue un esfuerzo por divulgar la historia de México y América Latina entre la población soviética, que se interesaba cada vez más en la región a raíz de la revolución cubana. El INEHRM cuenta en su acervo con un ejemplar de la edición soviética, donado por Friedrich Katz.

Via INERHM
Por PanchoVillaMx