Pancho Villa aparece en la portada de la revista “Leslie’s”

«El 25 de diciembre de 1913, Leslie’s, una de las revistas más influyentes en los Estados Unidos y con un tiraje superior a los 400,000 ejemplares, le dedicó su portada a Pancho Villa.
Era una clara anticipación de que en lo sucesivo este personaje sería considerado un factor clave en el conflicto de la Revolución Mexicana, y un recurso inestimable para los fines comerciales de la revista. Algo parecido estaba sucediendo con el resto de los periódicos que empezaban a otorgarle sus titulares.

¿Quién era este personaje que estaba acaparando las notas más importantes en los periódicos de Estados Unidos?
¿Cómo es que un hombre con fama de bandido y asesino, sin haber logrado todavía sus principales victorias militares, tenía ya una gran presencia en los medios?
¿Acaso algunos de estos editores ya habían vislumbrado el poder carismático de Villa y estaban dispuestos a explotarlo publicitariamente?
O, simplemente, ¿sólo venían tras las pisadas de un guerrero al frente de un ejército victorioso?»
Libro: Pancho Villa, la construcción del mito
Autor: Miguel Ángel Berumen
Editorial: Océano
Año: 2006
Por PanchoVillaMx.