Los verdaderos problemas entre México y Estados Unidos no están en la gentrificación: Lorenzo Meyer

Screenshot
Ciudad de México, 15 de julio de 2025 — En su análisis más reciente, el historiador y analista político Lorenzo Meyer desmintió que el creciente conflicto entre México y Estados Unidos esté relacionado con el sector inmobiliario, como han sugerido algunos medios y comentarios públicos. Según Meyer, el problema real es mucho más profundo y estructural, vinculado al desequilibrio histórico en la relación bilateral.
Durante el video publicado en su canal de YouTube, Meyer señaló que reducir el conflicto a la compra de propiedades por parte de estadounidenses en zonas turísticas mexicanas —como Baja California Sur o Yucatán— es una forma de desviar la atención de los verdaderos temas de fondo.
“El problema no es que estadounidenses compren casas en México. Eso es una consecuencia, no una causa. El verdadero problema es el tipo de relación que existe entre México y Estados Unidos: una relación asimétrica, marcada por el poder, la presión y el intervencionismo”, explicó.
Críticas al enfoque público y mediático
Meyer destacó cómo ciertos discursos han alimentado un falso debate sobre la “reconquista inmobiliaria” del país, cuando en realidad el conflicto está más relacionado con aspectos como:
Las presiones de Estados Unidos en materia energética y de inversiones. Las tensiones migratorias y de seguridad fronteriza. El papel de México en el contexto geopolítico continental. Las diferencias en soberanía y modelos de desarrollo.
Además, cuestionó el papel de sectores mexicanos que, según dijo, “prefieren alinearse con los intereses de Washington” antes que asumir una posición de defensa de la soberanía nacional.
Una relación desigual
Para el analista, el problema de fondo está en cómo Estados Unidos ha definido unilateralmente sus intereses en territorio mexicano, muchas veces sin considerar las prioridades del gobierno o la sociedad mexicana.
“Es una relación en la que uno da órdenes y el otro obedece, y mientras eso no se transforme, habrá conflictos que ni siquiera se entienden bien en el discurso público”, sentenció Meyer.
El video se ha viralizado entre círculos académicos y ciudadanos críticos, alimentando el debate sobre el rumbo de la política exterior mexicana y la necesidad de replantear el vínculo con su vecino del norte.

Por PanchoVillaMx