Los enemigos de Francisco Villa: La familia Terrazas

LA FAMILIA TERRAZAS
Durante la dictadura Porfirio Díaz tenía en cada estado de la república a un incondicional fuerte o cacique para llevar a cabo el control de manera autoritaria de la población.
Ese rol fue desempeñado en el estado de Chihuahua y buena parte del norte del país por el hacendado Luis Terrazas. Por lo general, estos caciques acopiaban enormes fortunas, y ademas contaban con peones o esclavos y monopolizaban los principales negocios.
Fue durante su mandato que él mismo o a través de su yerno Enrique Creel, con la fundación del Banco Minero sus empresas, se financiaban con el Gobierno o no pagaban impuestos algunos , desarrollando negocios al amparo del ejercicio del poder.
Al ingresar los villistas a Chihuahua, el 8 de diciembre de 1913, se termina el imperio del terrateniente Luis Terrazas, fundado en la concentración desmesurada de tierras y la evasión de impuestos.
En 1913-1914 como Gobernador Revolucionario de Chihuahua el General Francisco Villa decretó una serie de acuerdos para confiscar los bienes de la familia Terrazas.
Por PanchoVillaMx.