La Tribu Kickapoo que viajó a la Ciudad de México a ver al Emperador Maximiliano

0
Screenshot

Screenshot

Entre enero y marzo de 1865, una delegación de la tribu Kickapoo viajó desde el norte de México a la Ciudad de México para reunirse con el emperador Maximiliano y discutir asuntos territoriales y buscar derechos territoriales, así como protección contra ataques de otras tribus hostiles y soldados estadounidenses desertores que atacaban su territorio cerca del Rio Bravo.

Jefe de la tribu Kickapoo en la Ciudad de México, 1865. Nótese el papel que tiene en la mano. ¿Es el decreto firmado por Maximiliano?
Getty Research Institute
Francois Aubert

Los indios kickapoo, un grupo de habla algonkiana de menos de 1.000 individuos dispersos por Texas, Oklahoma, Kansas y el norte de México, son los restos de una tribu más grande que alguna vez vivió en la región central de los Grandes Lagos.

Jefe de la tribu Kickapoo en la Ciudad de México, 1865. Nótese el papel que tiene en la mano. ¿Es el decreto firmado por Maximiliano?
Getty Research Institute
Francois Aubert

La semana pasada recibimos en palacio una delegación de auténticos indios paganos de la frontera norte, figuras habituales de Fenimore Cooper en el verdadero sentido de la palabra. Cenaron aquí ayer, en el bosque de cipreses de Moctezuma, en el mismo lugar donde el emperador indio solía celebrar sus grandes banquetes”, escribiria Maximiliano a su hermano en Viena.


Mujeres Kikapu, 1865. Getty Research Institute

Cuando los exploradores Frances’s los encontraron por primera vez a principios de la década de 1640, los Kickapoos, o Kiikaapoa, como se llaman a sí mismos, todavía vivían en la región entre los lagos Michigan y Erie, el área que se consideraba su hogar ancestral. Sin embargo, en la década de 1660 buscaron refugio en lo que hoy es Wisconsin.

Los kickapoos eran un pueblo independiente y autosuficiente cuyo modo de vida estaba bien adaptado a su rico entorno y, para entonces, eran seminómadas.

Integrantes de la delegacion de la tribu Kickapoo en la Ciudad de México. 1865.
Getty Research Institute
Francois Aubert

La conferencia entre los kickapoos y Maximiliano en 1865 causó gran sensación en la prensa en un México que se modernizaba rápidamente.

Imagenes unicas de la tribu Kickapoo

Fue documentado en varios escritos y pinturas a lo largo de los años (el más importante fue el de Jean Adolphe Beaucé), pero solo hay un puñado de fotografías que muestran registros del pueblo Kickapoo en la Ciudad de México.


Representación de la “Visita de la embajada de los indios kikapúes al emperador Representación de la “Visita de la embajada de los indios kikapúes al emperador Maximiliano de México, 1865”. Obra de Jean Adolphe Beaucé.

Hoy en día, el grupo más grande de Kickapoos se encuentra en El Nacimiento, México. Sin embargo, todavía se les considera una tribu seminómada y dependiendo de la temporada se desplazan de un lado a otro entre México y Estados Unidos en busca de oportunidades laborales.


Tres afroamericanos de Texas los acompañaron para traducir sus peticiones al inglés y Maximiliano les aseguró que el ejército francés ayudaría a protegerlos como súbditos del imperio.

Via Getty Research Institute

Francois Aubert

Por PanchoVillaMx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *