Screenshot

Screenshot

13 de mayo de 1915. Los combates entre la División del Norte y las fuerzas del general Álvaro Obregón continuaron durante todo el mes de mayo. Los diarios carrancistas publicaban notas en donde los resultados de las batallas los favorecían y ocultaban las derrotas.

Todo en primera plana para elevar la moral de la retaguardia. El 13 de mayo de 1915, El Pueblo publicó una nota sobre cómo fue combatido un avión villista, que intentó sobrevolar las posiciones carrancistas en Trinidad, lo que significó un gran triunfo para su causa:


Antier en la mañana se observó desde nuestro campamento que del villista se elevaba un aeroplano seguramente con la intención de volar sobre nuestras posiciones en servicio de exploración; y desde luego el general Obregón ordenó que veinte tiradores, bien seleccionados del Cuerpo de Cazadores Yaquis y Mayos dispararan sobre la máquina cuando se acercaran al campamento.

Al acercarse la nave aérea se le hicieron varios disparos simultáneos con tan buen éxito, que el aviador se vio precisado a regresar y desistir de su intento; pero como aterrizara fuera de su aeródromo, se supuso que la máquina hubiera sufrido algún desperfecto por causa de los disparos que se le hicieron.
Hoy, por las noticias adquiridas de prisioneros villistas capturados en el combate de ayer, se sabe que el aviador fue herido en una pierna y esto lo obligó tomar tierra; como consecuencia de la herida le fue amputada la pierna en León y en seguida fue remitido al Norte para su curación.


Después de la ruptura con Venustiano Carranza, en septiembre de 1914, el general Francisco Villa inició los preparativos para el enfrentamiento armado. Adquirió gran cantidad de armas y municiones, además de contratar filibusteros estadounidenses para el manejo de ametralladores, dinamita y aviones.

El más entusiasmado en formar una flotilla aérea fue su hermano Hipólito. El encargado de los aeroplanos fue el piloto Lester P. Barlow, quien organizó un aeródromo “móvil”, en donde los aparatos y automóviles eran trasladados en plataformas del ferrocarril. También se contaba con carros dormitorio y comedor para los pilotos.

También había un carro especial para llevar las municiones, bombas y equipo, además de una fuerza especial para protegerlos. Tras iniciar los combates en el Bajío, la base de la flotilla fue Monterrey.

La flotilla aérea villista – tres bimotores- terminó confiscada por las fuerzas del general Álvaro Obregón tras la derrota final de la División del Norte en diciembre de 1915. Para 1916, aeroplanos estadounidenses acosaron a las fuerzas guerrilleras villistas, al iniciar la expedición punitiva, sin poder ubicar por aire el campamento del “Centauro del Norte”.

Bimotor Curtiss, modelo similar al utilizado en la flotilla aérea villista. 1918. Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Via INEHRM

Por PanchoVillaMx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *