La Ex Hacienda de Canutillo de Francisco Villa

Mucho se ha hablado sobre Canutillo, que Francisco Villa se convirtió en hacendado y que vivía con muchos lujos, nada apegado a la realidad. Lo cierto es que Canutillo era una Colonia Militar donde radicaron los militares de Villa o por lo menos quienes sobrevivieron tanto a las batallas de Celaya como a la invasion norteamericana, alrededor de 800 personas.

La Hacienda de Canutillo se encuentra en el municipio de Ocampo en el estado de Durango a solo 3 kilómetros de Las Nieves. Al instalarse Villa y su ejército comenzaron a laborar la Hacienda que se encontraba en abandono y en unos meses comenzó la productividad del lugar al sembrar más de 600 acres de trigo.

Canutillo fue una especie de experimento de Villa, se organizó el trabajo comunal, convirtió la iglesia en troje, compró maquinaria agrícola, sembró trigo, maíz y frijol; fundó un banco de crédito agrícola; instaló talleres de carpintería y zapatería; construyó una escuela para los niños y casas para los trabajadores.

En Canutillo fue donde Villa adoptó a varios niños que se encontraban desamparados por la guerra civil que había suscitado en todo el país, Villa levantó una escuela en donde llegaron más de 300 niños y se decía que era una de las mejores de México, a esta escuela se suman más de 40 que se fundaron cuando el Centauro del Norte había sido Gobernador Revolucionario del estado de Chihuahua.

En esta escuela se encontraban 5 maestros los cuales recibían en efectivo una compensación además de alojamiento y alimentos.
El proyecto de Canutillo fue un modelo de producción comunal estilo cooperativa, sin explotadores ni explotados, con un alto nivel educativo para los niños y jóvenes con una formación integral y humanista.

La agricultura se laboró bajo el método de aparcería, los campesinos o trabajadores conservaban la tercera parte de la cosecha mientras Villa proporcionaba semillas, caballos y maquinaria. Los productos y alimentos que se producían en Canutillo eran gratuitos para los trabajadores y los productos que venían de fuera estaban al costo en la Tienda de Canutillo.
Por PanchoVillaMx.