Junio de 1915: La batalla de Trinidad termina

El 5 de junio de 1915 día de su cumpleaños número 36, Pancho Villa estaba perdiendo nuevamente contra los constitucionalistas la batalla está vez en la estación Trinidad, el regalo amargo que recibió fue la retirada de sus tropas en la más penosa de las campañas que emprendió durante sus años revolucionarios.

La batalla de Trinidad es considerada la segunda batalla campal más prolongada de la revolución y de nuestra historia contabilizando 39 días (superada por la de El Ebano con 71 días) en que Francisco Villa y Álvaro Obregón pelean por el control del Bajío, en una seria de choques entre las ciudades de León y Silao, Villa contaba con gran parte de sus efectivos veteranos generales como José E. Rodríguez , Calixto Contreras , Rodolfo Fierro y Canuto Reyes , Manuel Chao, Tomas Urbina y a Felipe Ángeles.

Obregón por su lado traía a su primo Benjamín Hill , Cesáreo Castro , Manuel Diéguez y a Francisco Murguía, la batalla inicio el 27 de abril y se mantuvo con empate tactico hasta el 1 de junio día que Villa ordenó un movimiento de caballería que logro embolsar a los carrancistas, en esta contienda el día 3 el comandante en jefe perdió su brazo en la hacienda de Santa Ana del Conde, fue relevado por su primo que llamo a junta de generales el 4 y presentó el plan dado por Obregón para la ofensiva final, fue el día 5 de junio a las 5 de la mañana que inició, los constitucionalistas salieron de sus trincheras he hicieron retroceder a los villistas sorprendiendo a Manuel Chao, Tomas Urbina y a Felipe Ángeles.

Esta batalla ha generado muchas polémicas, por el bando villista, se mantiene el debate acerca de la deficiente estrategia que el general artillero diera en las primeras semanas de combate, que fue por las decisiones del general Ángeles que se mantuvo estática la contienda perdiendo a sí municiones y hombres de los que la División del Norte ya escaseaba.

Demostrando así la impericia del general Felipe ante un jefe popular como Obregon, pues fiel a la escuela porfirista este general no adivinaba como vencer a un jefe popular y que fue hasta que Villa lo desoye y ordena la embestida del día 1 cuando hay una posibilidad de victoria, aunque tarde ya para hacer un cambio.

Por los carrancistas afirman muchos que la victoria es meritorio para el general Murguía quien pedía la ofensiva desde muchos días antes y que Obregón siempre rechazo, además de que fue el quien hizo leves cambios al plan de batalla y encabezó la marcha frontal contra los villistas, también el mérito que Obregón le roba a Benjamín Hill siendo éste último quien dirige la batalla en ausencia de su convaleciente primo, Murguía seria conocido como el” héroe de León” y siempre tendría animadversión contra el Manco de Celaya, tanto así que en 1920 este general será de los pocos que estaría al lado de Carranza cuando se desata el plan de Aguaprieta y se revelaría contra el presidente Obregón en 1921 siendo derrotado y fusilado ese mismo año.

Via Sedecias

Por PanchoVillaMx