Inician las batallas de Celaya entre fuerzas convencionistas y constitucionalistas

0
Screenshot

Screenshot

6 de abril de 1915. Inician las batallas de Celaya, serie de combates entre fuerzas convencionistas y constitucionalistas. Se enfrentaron las fuerzas de Francisco Villa, de la Convención de Aguascalientes y las de Álvaro Obregón, del gobierno constitucionalista de Carranza.

Obregón dispuso el avance con tres columnas: al norte la caballería al mando de Agustín Estrada; al centro, la infantería a cargo de José Herón González y Dionisio Triana, a cuya retaguardia iba la artillería; al sur, otra brigada de caballería dirigida por Abel Santos.

Comenzó el combate cuando los villistas marcharon sobre Celaya. En “El Guaje” los villistas chocaron contra la brigada de Fortunato Maycotte, quien se vió en situación desesperada, Obregón envió refuerzos con Manuel Laveaga al mando de 1,500 hombres y luego fue personalmente, comprobó que sus tropas habían sido derrotadas y distrajo la atención de los villistas con fuego y silbatazos de locomotora; con Maycotte logró que las tropas se retirarán en orden.

Después Obregón se retiró lentamente sin romper el contacto con los villistas. Para las cuatro de la tarde, las bajas eran 800 entre muertos, heridos y dispersos. Las de Triana de unas 200.

Los villistas atacaron Celaya sin modificar su dispositivo de ataque y sin esperar el refuerzo de la artillería. Benjamín Hill dispuso las tropas que violentamente se enfrentaron a los villistas y al anochecer decreció su ímpetu; durante la noche la artillería disparó malgastando proyectiles. Villa se retiró y Obregón envió refuerzos a Celaya, pero la brigada de Alejo González fue alcanzada en la Hacienda de Cacalote y tuvo que regresar de inmediato, y la de Porfirio González no llegó a tiempo.

Para la noche, los constitucionalistas habían sufrido más de 1,500 bajas, pero la mayoría eran dispersos que se fueron reincorporando poco a poco. La situación era tan grave que algunos generales aconsejaron a Obregón retirarse a Querétaro. Aun sin un vencedor y un derrotado, al día siguiente continuó la batalla.

Por PanchoVillaMx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *