Francisco Villa era de Zacatecas

Doroteo Arango Arambula nació un 5 de junio de 1878 posiblemente en Durango o Chihuahua, y para 1882 ya existía un Francisco Villa bandolero que asaltaba los poblados y caminos de la Jefatura de Sombrerete, hombre que fue cultivando su fama propia y mito a tal grado que su nombre trascendería en la figura del bandido y revolucionario Arango.

Existen documentos que lo afirman, en 1890 la protección de la población era más que evidente: “le hacen tanta sombra al famoso bandido Villa” y añade que mientras siga esa conducta protectora “no podrá ser atrapado”, dice en un informe.

En octubre de 1882 vía telegráfica se comunica la aparición de “Francisco Villa, vecino de Milpillas o Zaragoza” para denunciar su paso por los ranchos de Cruces y Tecolotes recolectando gente para engrosar su gavilla, reportan desde Nieves. El término vecino no refiere lugar de nacimiento pero, al menos, de residencia.

Francisco Villa “el bandolero” fue zacatecano, operó entre 1875 y 1892 en la frontera de Durango y Zacatecas, de él, póngale el término que guste, robó, tomó, hizo honor, respetó, agradeció, Doroteo Arango y gracias a él por usar el nombre y a los escasos documentos que lo mencionan, podemos confirmar que la historia de Pancho Villa está compuesta por dos personas distintas.
Por PanchoVillaMx