Esculturas de Fidel y el Che desatan debate sobre memoria histórica y libertad de expresión en México

0
Screenshot

Screenshot

Ciudad de México. En un país que presume de su diversidad ideológica y libertad de expresión, la instalación de estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara ha generado un intenso debate público sobre los límites de la tolerancia histórica y la memoria en el espacio público.

Las esculturas, creadas por el artista Óscar Ponzanelli, han despertado controversia y opiniones encontradas. Algunos las celebran como símbolos de lucha y resistencia; otros las condenan por considerar que exaltan figuras asociadas con regímenes autoritarios.

Lo paradójico, señalan especialistas en patrimonio y estudios culturales, es que estas figuras han provocado más polémica que otras representaciones históricas que también han sido sujetas a debate, como los bustos de Porfirio Díaz en Oaxaca, las estatuas de Hernán Cortés en Veracruz o incluso el famoso “Caballito” de Carlos IV, fundido en México por Manuel Tolsá.

La discusión no siempre gira en torno a los hechos históricos, sino a la ideología que representan. Eso nos habla más de nuestra actualidad que del pasado”, afirma la historiadora Ana Paulina González, consultada sobre el tema.

El debate ha reavivado preguntas sobre qué representa verdaderamente el espacio público: ¿debe ser un lugar neutro o un terreno donde se expresen todas las visiones del pasado, incluso las más incómodas?

En medio del ruido mediático, hay algo que esta polémica deja claro: la historia, lejos de estar sellada en bronce, sigue siendo un terreno vivo, siempre sujeto a reinterpretaciones y disputas.

Por PanchoVillaMx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *