En 1957, se aplicó por última vez la Pena de Muerte a población civil


El Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Sonora, determinó que la pena se aplicaría por medio del fusilamiento en la Ciudad de Hermosillo, capital del Estado Libre y Soberano de Sonora.
Esta fue la última vez que se aplicó la Pena de Muerte a personas del orden civil a lo largo de la Historia de México, pero no así en el orden militar.
Fue el 9 de agosto de 1961 cuando se aplicó por última vez la Pena de Muerte al llevar a cabo el fusilamiento del Soldado José Isaías Constante Laureano, adscrito a la 6/a Zona Militar (Saltillo, Coahuila), por haberse hallado culpable de los delitos de asesinato e insubordinación.
La pena de muerte quedó abolida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 9 de diciembre de 2005.
Texto: Licenciado Antonio De La Barrera Fernández.
Imágenes: 1.- Portada del periódico El Regional, diario de Sonora, del 17 de junio de 1957. 2.- Fotografía del fusilamiento de José Isaías Constante Laureano el 9 de agosto de 1961. (Cápsulas Saraperas. Francisco Tobías).
Por PanchoVillaMx