El uso del molcajete en México

Junto con las cucharas de madera, las ollas de barro y los comales, la cocina mexicana tiene una alianza ancestral con dos utensilios indispensables: el molcajete y el metate.
Su alma de piedra y su manufactura artesanal no han cambiado casi nada desde su creación.

La palabra molcajete viene del vocablo náhuatl molcaxitl (molli, salsa y caxitl, cajete). Este utensilio de origen prehispánico (se han descubierto algunos que datan de unos 7 mil años
En cuanto al metate, ha sido usado en toda Mesoamérica desde la época precolombina, principalmente para moler el cacao y el maíz de la masa de las tortillas.
Utensilios que hasta la fecha todavia se usan en algunos lugares de Mexico.

Por PanchoVillaMx