¿El penacho de Moctezuma es una capa?

Screenshot
Algunos investigadores sugieren que no es la corona de Moctezuma; en realidad, es un quetzalapanecayotl o tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro, creado por los toltecas para Quetzalcóatl, como símbolo de señorío y guerra.
El penacho de plumas de Quetzalcóatl recibe en náhuatl el nombre de quetzalapanecáyotl, “la quetzalidad de los apanecas”, según Zelia Nuttall (1892). Representa un quetzal completo con las alas extendidas; el cuerpo es la parte de plumas más alta, al centro, con la cola hacia arriba y la cabeza, que tenía un pico de oro que desapareció.

Si bien el que conocemos y que se encuentra en Viena no era el único penacho que el tlatoani tenía, este tocado de más de 200 plumas engarzadas en oro medía 1.16 m de altura por 1.75m de diámetro, además de tener plumas de cuatro diferentes espacies de aves: xiuhtotol, tlauquechol, cuclillo y quetzal.

El gobierno austriaco ha valorado el penacho de Moctezuma en aproximadamente 50 millones de dólares, mientras que otros medios han llegado a especular hasta en 500 millones de dólares al agregar su valor histórico y trabajo artesanal.
Y tú ¿Cómo crees que se usaba?
Via Tlacaelel
Por PanchoVillaMx