El paso del Che Guevara por México: donde nació la revolución

Screenshot
Ciudad de México | 1954-1956 — Antes de convertirse en uno de los íconos más influyentes del siglo XX, Ernesto “Che” Guevara vivió en México. Su paso por el país no solo fue decisivo para su formación política y militar, sino que marcó el inicio de la Revolución Cubana.
Guevara llegó a México en septiembre de 1954, tras escapar de la represión desatada en Guatemala por el golpe de Estado contra el presidente Jacobo Árbenz. Con apenas 26 años, el joven médico argentino ya mostraba una profunda inquietud política y un creciente rechazo al imperialismo estadounidense.
En la Ciudad de México, encontró trabajo como fotógrafo y médico, pero su vida dio un giro en julio de 1955, cuando conoció a Fidel Castro, quien estaba organizando una expedición armada para derrocar al dictador cubano Fulgencio Batista. La conexión fue inmediata. Guevara se unió al Movimiento 26 de Julio como médico, pero rápidamente se ganó la confianza de Castro por su disciplina, liderazgo y compromiso ideológico.
Durante casi un año, el grupo se entrenó en zonas rurales de Veracruz y en casas de seguridad ubicadas en colonias de la capital como la Tabacalera y la Cuauhtémoc. Fue en México donde Guevara aprendió tácticas de guerrilla, medicina tropical y estrategia militar.
En junio de 1956, Guevara fue arrestado junto a varios integrantes del movimiento tras ser descubiertos por las autoridades mexicanas. Gracias a gestiones diplomáticas y a la presión de simpatizantes, fueron liberados semanas después.
Poco tiempo después, el 25 de noviembre de 1956, partió desde el puerto de Tuxpan, Veracruz, a bordo del yate Granma con destino a Cuba. El resto es historia.
México fue mucho más que un refugio: fue el punto de partida de una revolución que cambiaría el mapa político de América Latina.