El chocolate era sagrado para los olmecas, mayas y aztecas

Los antiguos olmecas, mayas y aztecas valoraban el cacao como una bebida sagrada y de prestigio.
El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue utilizado como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y mezclado con especias. El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que llamaban «tchocolatl», nombre que poco difiere de nuestro «chocolate«.

En el siglo XX, el chocolate fue reinventado y patentado por empresarios como Joseph Storrs Fry, transformándolo en barras comerciables.
La producción industrial de chocolate permitió su exportación haciendo accesible este manjar prehispánico a todo el mundo.
Via Mictlan
Por PanchoVillaMx