¿Cómo sobrevivían a los duros inviernos de Europa?

Screenshot
¡Durante los duros inviernos del norte de Europa, mantener las casas calientes fue un verdadero desafío!
Para lidiar con el frío, artesanos anónimos inventaron una cama especial, similar a un armario, donde refugiarse una vez que el fuego se apagaba.

Estas camas, conocidas como camas de cajón,
fueron una obra maestra de la artesanía en madera y protegieron a los europeos de las heladas nocturnas durante más de 16 siglos.
¡Con uno o dos compartimentos, ofrecieron un refugio acogedor para aquellos que no sufrían de claustrofobia!
Nacidos a finales de la Edad Media, estos lechos se extienden en diferentes formas por toda Europa, con ejemplos provenientes de Gran Bretaña, Escocia, Austria, los Países Bajos y Escandinavia. Algunos de ellos fueron usados hasta el siglo XX, demostrando lo necesario que era hacer frente a los inviernos fríos y la falta de calefacción moderna.
¡Antes de la electricidad, el calor en casa era un lujo y el frío exterior podía sentirse dentro!
Créditos al autor.
Por PanchoVillaMx