Códice Maya de México manuscrito más antiguo de América
![Screenshot](https://i0.wp.com/panchovillamx.com/wp-content/uploads/2025/02/img_0244-1.jpg?fit=1024%2C813&ssl=1)
Screenshot
Utilizaron los códices, sus libros sagrados, para registrar noticias, crónicas y hechos históricos; que hicieron gala de la precisión de sus sistemas cronológicos, literatura y de sus conocimientos en astronomía, medicina y botánica.
El Códice Maya de México, antes Grolier, “es auténtico”, declaró Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Se ratificó que el códice es prehispánico y tiene una antigüedad calculada por radiocarbono entre los años 1021 y 1154 de nuestra era (periodo Posclásico Temprano).
Diez pliegos del códice (que miden, en promedio, 12.5 centímetros de largo y se teoriza debieron pertenecer a un conjunto de 20 pliegos) tienen como soporte tres capas de corteza de papel amate.
Los rasgos de las figuras humanas del códice pertenecen al estilo maya-tolteca del Posclásico Temprano, y no guardan similitudes con el naturalismo maya del Clásico Tardío que se observa en, por ejemplo, el Códice de Dresde.