Cocimiento Bajo Tierra (Píib)

Screenshot
El píib es una antigua técnica maya de conservación de carne en la península de Yucatán, México. Consiste en excavar un hoyo, encender un fogón con leña y piedras, y cocinar carne, tradicionalmente de pavo, venado o tepezcuinte, cubriéndola con hojas silvestres que aportan un aroma único.
Durante el Janal Pixán (Día de Muertos), el píib se ofrece a las almas de los difuntos. Al finalizar las festividades, se limpia el hoyo y se cierra con rituales que incluyen una cruz de hojas sagradas.
Creencias sobre el Tiempo de Finados.
Se cree que, antes del Día de Muertos, muchas personas fallecen y se convierten en Kuch Pib, los cargadores del Pib. Se aconseja tener cuidado, pues los aires malignos podrían causar accidentes.

Los difuntos que fallecen ese año no visitarán a sus familias, pero algunos creen que volverán como Kuch Pib el último día de noviembre, recorriendo sus hogares y llevando ofrendas envueltas en manteles blancos.
También se dice que los hombres con manos frías (SIS-K´AB) no deben estar presentes al enterrar el pib, y que solo se debe usar carne de gallina, pues el canto del gallo podría asustar a las almas.

El rito del pib simboliza el ciclo de la vida: lo que muere regresa a la tierra, transformándose en alimento y renovación. En Cansahcab, estas tradiciones y leyendas siguen vivas, conectando a la comunidad con su herencia cultural.
Por PanchoVillaMx