Acción de guerra contra los indios comanches de 1844

Screenshot
El mes de Septiembre de 1844 tuvo el estado de Durango una incursión de indios bárbaros comanches, que recorrieron varias haciendas cometiendo en ellas toda clase de depredaciones, por lo que el gobierno del Estado dispuso, que una sección compuesta de doscientos soldados del «Batallón de Patriotas» de la ciudad de Durango, nueve del Septimo Batallon de Línea que accidentalmente se hallaban en la misma, y diez dragones de la compañia presidial de Huejuquilla, que habían llegado escoltando una familia procedente de Chihuahua, marcharon a las ordenes del Teniente Coronel Mariano Odriozla, a perseguir y castigar a la indiada; dicho jefe con la actividad que como buen militar le era caracteristica, llegó a encontrar a los bárbaros el dia 20 de Octubre de ese mismo año, en el Rancho de Cerrogordo de Cacaria, donde habían dado muerte a todos sus moradores.

El numero de comanches pasaba los mil, por lo que la fuerza militar tuvo que refugiarse en un labor de sembradura, que su cercado de piedra suelta formaba un reducto que los amparaba, a la derecha la laguna de Celis, y a la izquierda y retaguardia la altura del terreno que cubrieron veinte soldados incluidos los nueve del Septimo Batallon de Línea; la defensa de la tropa fue desde que rayó la luz del dia hasta las nueve de la mañana en que se retiro la indiada por salvar el cuantioso botín de robos que hicieron en las haciendas, ranchos y caminos; ademas de 3 mil caballos y cerca de cien cautivos jóvenes donde la mayoría eran mujeres.
Si los comanches prolongaban el combate, la tropa no tendria mas que una parada por plaza. Por ultimo la fuerza militar estando perpetrada tuvo 41 muertos y 42 heridos, la mayoria por flechas.

Los indios se llevaron a sus muertos por lo que fue dificil de contabilizar sus bajas excepto a uno que no pudieron recojer porque cayó cerca del reducto pasado de banda a banda por la lanza del Sargento de presidiales de Huejuquilla, que tambien fue muerto por el mismo comanche; dias despues se supo por algunos cautivos que lograron escapar, que los nativos enterraron a sus muertos en la Sierra.
Por PanchoVillaMx