Felipe Ángeles realiza misión diplomática en EE.UU. a nombre de Villa

0
Screenshot

Screenshot

Felipe Ángeles realiza misión diplomática en EE.UU. a nombre de Villa; fracasa intento de acercamiento con Wilson

Ciudad de México, 24 de julio de 1915 — El general Felipe Ángeles emprendió una misión diplomática en Estados Unidos por encargo del líder revolucionario Francisco Villa, con el objetivo de representar al bando convencionista en una serie de conferencias de paz promovidas por el presidente estadounidense Woodrow Wilson.

La información fue dada a conocer por el diario El Renovador, órgano de prensa del movimiento convencionista, que interpretó la noticia como un indicio de posible respaldo del gobierno norteamericano a la causa villista.

De acuerdo con el periódico, Ángeles habría viajado recientemente a la ciudad de Washington para atender una invitación del presidente Wilson, quien buscaba sentar en la mesa de negociación tanto a Villa como a Venustiano Carranza, líder del constitucionalismo, con la intención de alcanzar un acuerdo que pusiera fin a la guerra civil y permitiera consolidar un gobierno estable en México.

Una fuente citada por El Renovador, descrita como “seria y bien informada”, afirmó que mientras Villa aceptó enviar a Ángeles como su representante, Carranza rechazó la propuesta, lo cual habría generado malestar en Washington. Pese a ello, Wilson insistió en que el líder constitucionalista enviara a un delegado a las conversaciones.

La misión diplomática de Ángeles, sin embargo, no alcanzó sus objetivos. Según la investigación del historiador Paco Ignacio Taibo II, el viaje, iniciado el 15 de junio y extendido hasta principios de agosto, no logró concretar una audiencia con el mandatario estadounidense. A este revés diplomático se sumó el colapso militar de la División del Norte, lo que debilitó aún más la posición del villismo ante la comunidad internacional y fortaleció al carrancismo en el escenario político exterior.

Cabe recordar que, tras la derrota de las fuerzas villistas en las batallas del Bajío, Villa y Ángeles enfrentaron profundas diferencias sobre cómo reorganizar el movimiento revolucionario. En este contexto, Ángeles fue enviado a Estados Unidos también con la tarea de mejorar la imagen pública del villismo en la prensa extranjera, que lo retrataba como un movimiento desorganizado y violento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *