Se movilizan las fuerzas villistas para un nuevo combate en el Bajío

0
Screenshot

Screenshot

21 de mayo de 1915. Se movilizaron las fuerzas para un nuevo combate en el Bajío

La tregua que hubo en los campos de batalla en el Bajío fue muy breve. Los ejércitos villistas y carrancistas iniciaron movimientos de tropa el día 21 de mayo de 1915. El general Álvaro Obregón, en sus memorias “Ocho mil kilómetros en campaña”, describió su estrategia para cortar la retaguardia villista, concentrando un ataque sobre el pueblo de Dolores Hidalgo, Guanajuato:

“El día 21, como recibiera noticia fidedigna de que en Dolores Hidalgo el enemigo estaba reconcentrando algunos elementos, con la probable intención de atacar Celaya y cortar nuestras líneas de comunicaciones, modifiqué mi idea de tomar la ofensiva, aplazándola para cuando hubiéramos logrado cortar la retaguardia del enemigo y destrozar la columna que se encontraba en Dolores Hidalgo. Al efecto, acordé destacar una División, con objeto de destrozar la columna reaccionaria citada y destruir después la vía del ferrocarril entre San Luis y Aguascalientes, y al norte de esta última plaza. Comuniqué, pues, las siguientes instrucciones al general Murguía:


“El Cuartel General de mi cargo ha dispuesto que hoy mismo se sirva usted emprender la marcha con las fuerzas de la 2.ª División de Caballería del Noroeste y la Brigada de Caballería que comanda el C. general Martín Triana, con destino a Dolores Hidalgo, haciendo todo esfuerzo por aniquilar la guarnición enemiga que hay en aquella plaza, destacando en seguida 500 hombres, al mando de un jefe conocedor de la región donde van a operar, con objeto de que se vaya destruyendo la vía lo más posible, hasta donde lo permita el enemigo que se encuentra en San Luis, y de allí pasarse a continuar igual labor sobre la vía que va de San Luis a Aguascalientes y, si es posible, de Aguascalientes al Norte. Hoy me dirijo al general Cesáreo Castro, para que ponga a las órdenes de usted al general Benecio López, que se encuentra con mil hombres frente a Dolores Hidalgo, a fin de que coopere en las operaciones que llevará usted a cabo.

En el remoto caso de que el enemigo, al darse cuenta de sus movimientos, reforzará la guarnición de Dolores Hidalgo al grado de poner en peligro el éxito de sus operaciones, quedará al criterio de usted, al aproximarse a dicha plaza, atacar o suspender el ataque, debiendo, en todo caso, dar aviso de sus determinaciones a este Cuartel General.

Encarézcole el restablecimiento de las vías telefónica y telegráfica a su retaguardia, a fin de que esté en constante comunicación con este Cuartel General. Reitero a usted las seguridades de mi atenta y distinguida consideración. Constitución y Reformas. Cuartel General en estación Trinidad, Guanajuato, a 21 de mayo de 1915. El General en Jefe. Álvaro Obregón. Al C. general Francisco Murguía, jefe de la 2.ª División de Caballería del Noroeste”.

Al día siguiente, el 22 de mayo, las tropas villistas recibieron los refuerzos al mando del general Raúl Madero, desde Monterrey, e iniciaron un feroz ataque a las posiciones del general Obregón, haciéndoles retroceder posiciones. Con ello se inició la cuarta batalla de Celaya y Trinidad, en donde las fuerzas obregonistas soportaron los embates de la poderosa División del Norte.

Francisco Villa y Rodolfo Fierro observando una batalla. Ca. 1915. Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Via INEHRM

Por PanchoVillaMx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *