Elena Arizmendi y la Cruz Blanca Neutral: Humanitarismo en la Revolución Mexicana

0
Screenshot

Screenshot

Elena Arizmendi Mejía desempeñó un papel destacado en la Revolución Mexicana al involucrarse activamente en labores humanitarias desde una perspectiva innovadora para la época.

En mayo de 1911, en respuesta a la creciente violencia y al número elevado de heridos durante los enfrentamientos armados, convocó a la creación de la Cruz Blanca Neutral.

Esta organización fue concebida como un grupo de socorro médico independiente, con el objetivo de brindar atención médica y primeros auxilios a los combatientes heridos, sin importar la facción a la que pertenecieran. Su neutralidad y enfoque en la ayuda humanitaria fueron fundamentales para establecer un precedente en la atención a las victimas de conflictos armados en México.

La Cruz Blanca Neutral surgió como una alternativa a la Cruz Roja, que, por sus vínculos internacionales y limitaciones políticas, no siempre podía intervenir libremente en los escenarios del conflicto interno mexicano.

Gracias al liderazgo de Arizmendi y al apoyo de figuras como Sara Pérez de Madero, esposa del entonces presidente Francisco I. Madero, la asociación logró reconocimiento y respaldo, destacándose por su compromiso con los principios de imparcialidad, neutralidad y humanidad.

Fuente: Javier Torres Parés y Gloria Villegas Moreno (coords.), Diccionario de la Revolución Mexicana, México, UNAM, 2010.

Imagen: Francisco I. Madero, Sara Pérez de Madero y Elena Arizmendi, fundadora de la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca, 1911, Mediateca del INAH.

Por PanchoVillaMx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *