Manifesto a la Nacion y Programa del Partido Reconstructor Nacional
Programa del PARTIDO RECONSTRUCTOR NACIONAL
I. La unión en un sólo Partido “RECONSTRUCTOR NACIONAL” de todos los miembros del Partido Anti-reeleccionista, del revolucionario de 1910, del Constitucionalista que combatió con las armas en la mano la Usurpación de Huerta y en general de todos los Ciudadanos de filiación liberal que no hayan sido enemigos de la Revolución.
II. Poner término al despótico, inepto e inmoral Gobierno de Carranza y restablecer la Paz, constituyendo un Gobierno Civil que emane de la voluntad Nacional.
III. Desconocer todos los actos y decretos de Carranza especialmente los que hayan tenido por objeto derogar la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma y desconocen así mismo las resoluciones de la Asamblea reunida en Querétaro, con carácter de Congreso Constituyente y los de las Cámaras posteriores.
IV. La ratificación de los principios “SUFRAGIO EFECTIVO” y “NO REELECCIÓN” violados por Carranza al imponerse como Presidente de la República y crear a su arbitrio una Asamblea Constituyente, con el principal objeto de defraudar la reforma Constitucional que prohíbe la reelección y declara inhabit para ser electo Presidente a quien ejerza el Poder Ejecutivo.
V. Reorganizar a la mayor Brevedad posible el Gobierno Nacional, con arreglo a la Constitucion de 1857 que sera observada fielmente.
VI. Procurar por todos los medios posibles levantar el nivel intelectual, moral y económico de la raza indígena para obtener la amalgama político social de todas las razas que pueblan el territorio y crear sobre esta base la verdadera unificación nacional.
VII. La conservación de las relaciones de amistad entre México y las Potencias Extranjeras, sobre la base del mutuo respeto de su Soberanía.
VIII. La reforma del artículo 27 de la Constitución Federal para poder dar solución al problema agrario, facilitando la creación de la pequeña propiedad, la constitución de ejidos y fundos legales y la restitución de terrenos y aguas Municipales o de comunidad que hayan sido objeto de despojo judicial o administrativo.
IX. Creación de las Instituciones de Crédito Agrícola e Industrial en beneficio exclusivo de la pequeña Agricultura, de la Industria y del Comercio.
X. Obligar a todas las Compañías a que se constituyan en absoluta sujeción a las Leyes Nacionales; prohibir toda clase de monopolios, destruir los ya existentes y revisar las Leyes y concesiones que las protejan.
XI. Dictar con objeto de proteger los derechos e intereses de la clase trabajadora Leyes que establezcan la responsabilidad por accidentes de trabajo; que aseguren pensiones de reti-ro; que señalen el máximo de horas de trabajo que sirvan de base para la fijación de los salarios y finalmente que prohíban el trabajo de niños menores de diez años.
XII. Reconocer la responsabilidad jurídica de las Uniones y So-ciedades de obreros para que los patrones tengan que tra-tar con fuertes y bien organizadas Agrupaciones y no con el obrero aislado e indefenso.
XIII. Proteger a los hijos naturales y a las mujeres que sean víctimas de la seducción masculina, por medio de Leyes que les reconozcan amplios derechos y sancionar la investigacion de la paternidad.
XIV. Reorganizar sobe nuevas bases el Poder Judicial, para hacerlo accesible a todas las clases sociales y para obtener la independencia, aptitud y responsabilidad efectiva de sus funcionarios públicos que falten al cumplimiento de sus obligaciones.
XV.Difusión de la enseñanza rudimentaria y rural por el Gobierno Federal sin perjuicio de que la impartan los Estados. Todos los dueños de fincas de campo, minas haciendas de beneficio o de cualquier otra negociación que se encuentre lejos de los poblados y ocupen un número considerable de trabajadores, tendrán la obligación de abrir y sostener es-cuelas elementales en los lugares donde estén ubicadas as propias negociaciones.
XVI. Las escuelas particulares de Instrucción primaria se some-terán estrictamente a los programas, textos y reglamentos oficiales y quedarán sujetas a inspección del gobierno.
XVII. Declarar de propiedad comunal las aguas potables desti-nadas al uso de Ciudades y poblados, municipalizando este servicio y el del drenaje y si fuere posible el de ferrocarri-les urbanos, alumbrado y fuerza motriz.
Las empresas que presten al público servicios de transporte, comunicaciones telegráficas y telefónicas, fuerza motriz o cualquier otra es-pecie, aprovechando concesiones del Gobierno Federal, de los estados o Municipios o que hagan uso de bienes del dominio público estarán sujetas a la inspección permanente de las Autoridades Federales, de los Estados o de los Municipios en los casos de su respectiva competencia para que el servicio es regular y queden garantizados los derechos de los particulares.
XVIII. Revisión de los impuestos y revisión equitativa de los que se decreten de manera que pesen en la misma proporción entre las grandes y pequeñas propiedades, industrias o em-presas comerciales o de banca. Quedarán exentos de im-puestos los capitales menores de 200 pesos, valorizados en justicia por Inspectores del Gobierno o juntas calificadoras.
X. Estricta economía de la Administración Pública, si. Perjuicio del buen servicio, para obtener cuanto antes la nivela-ción de los presupuestos de ingresos e ingresos. Revisión minuciosa de las cuentas a los funcionarios de Hacienda y efectividad de la responsabilidad de todos los funcionarios públicos.
XX. Reorganizar el Ejército nacional sobre la base de morali-zación de sus elementos de la revisión de las hojas de servicios y del reconocimiento de la sagrada obligación que tiene todo Ciudadano de defender el territorio nacional y las instituciones legales.
Para llevar a dedo efecto los enunciados fines del Partido “RE-CONSTRUCCIÓN NACIONAL” se nombrará en su oportunidad y en Asamblea de Jefes del Ejército, una Junta Ejecutiva compuesta de ….[ruptura en el documento] Vice Presidente en su caso, las que Ningún militar con mando de fuerza podrá presentarse como candidato a ningún puesto de elección popular.
Ningún militar en servicio activo podrá desempeñar cargo alguno civil o de elección popular.
Será respetada la libertad de conciencia y la libertad de cultos con estricta sujeción las Leyes de reforma. En tanto el Congreso decreta la ley general de amnistía, que-darán exentos de persecuciones por causas políticas todas las personas que hayan militado en cualquiera de facciones o partidos y por consiguiente podrán regresar libremente a la República los desterrados y las personas que se han expatriado voluntariamente.
Las propiedades intervenidas o confiscadas serán inmediatamente devueltas a sus propietarios con excepción de las que pertenezcan a los principales autores intelectuales y materiales del Cuartelazo de la Ciudadela y de los asesinos del Presidente y Vice-Presidente de la República y demás asesinatos políticos de esa época, dichos bienes quedarán a disposición del Gobierno para colonización del Ejército conforme a proyectos especiales.
La Junta Ejecutiva del partido “RECONSTRUCTOR NACIONAL” el Presidente Nacional y los gobernadores interinos o Constitucionales en los casos de sus respectivas competencias tan pronto como estén reunidos los Cuerpos Legislativos, Federal y de los estados, promoverán las reformas Constitucionales y los decre-tos necesarios para llevar a debido efecto los fines de este Plan.Constitución, Reformas, Justicia y LeyRio Florido, Chihuahua., Octubre 11 de 1917.
1917. El General en Jefe Francisco Villa.
General de Brigada. Martin López. General de Brigada, Nicolas Fernandez, General de Brigada Canuto Reyes, General de Brigada José R. Chavez, General de Brigada, Alberto Córdova. General de Brigada, Félix Bañueños. General Brigadier, Julio Acosta, General Brigadier, Isidro E… (documento deteriorado). General Brigadier, José Mesa; General Brigadier. Porfirio Ornelas; General Brigadier, Elias Acosta; General Brigadier, Lorenzo Avalos; General Briga-dier. Lucio Contreras; General Brigadier, Luis G. Barrios; General Brigadier, Alberto Jimenez; General Brigadier, Ricardo Michel; General Brigadier, Albino Ramos; General Brigadier, Carlos Gon-zalez; General Brigadier, Ramón Vega: General Brigadier, Geróni-mo Padilla; General Brigadier, Manuel Castro; General Brigadier, Gorgoneo Beltrán; General Brigadier, José Galaviz; General Briga-dier, Juan Cárdenas; General Brigadier, Sostenes Garza; Coronel Hipólito Villa; Coronel, Miguel Trillo; Coronel, Juan Rodríguez; Co-ronel, Pedro Ortega; Coronel médico, Ciro M. Santelices; Coronel, Silverio Tavarez; Coronel, Joaquin Fernández; Coronel, Joaquin Alvarez; Coronel, Albino Aranda; Coronel. Maurillo Leal; Coronel, Serapio Lara; Coronel, Carlos García; Coronel, Carlos García Gutie-rrez; Coronel, José Nieto; Coronel. Maximo Barraza; Coronel, Pedro Márquez; Coronel, Ignacio Flores; Coronel, Samuel Martínez; Coro-nel. Florencio Lerma; Coronel, Marcial Ortiz; Coronel Rafael Licón; Coronel, Francisco Carrasco; Coronel, Remedios Melendez, Coro-nel, Ildefonso Sanchez; Teniente Coronel, José de la Paz; Teniente Coronel, Félix Martínez; Teniente Coronel, Francisco Beltrán; Te-niente Coronel, Salomé Saís; Teniente Coronel, Ricardo Coronel; Teniente Coronel Juan Caballero, Teniente Coronel Teodoro Chavez;
Teniente Coronel, Jesús Rodríguez; Teniente Coronel, Joa-quín García; Teniente Coronel, Antonio, Valdez; Teniente Coronel. Bernardo Reyes; Teniente Coronel, Domingo Narrete; Teniente Coronel, Panfilo Sais; Teniente Coronel, Juan Quiróz; Teniente Co-ronel, Oregorio de Lira; Teniente Coronel. Marcelo Meza; Teniente Coronel Elia Chacon; Tte. Coronel. Clemente Madrid; Tte. Coronel, Manuel Esbobar; Tte. Coronel, Jesús José Peña, Tte. Coronel, Hes-iguio Zamora Tte. Coronel José B. García; Tte. Coronel, Anastacio Simental; Mayor, Melesio Hernández; Mayor, Donaciano Flores; Mayor, Francisco Silvestre; Mayor, Cayetano Rodríguez; Mayor, Gregorio Holguin; Mayor, Pablo Armenta; Mayor, Pablo Barajas; Mayor, Francisco Madrid; Mayor, F. M. Salas; Mayor, E. Chacon; Mayor, H. Alonso; Mayor, M. Sifuentes; Mayor, G. Ramos; Mayor, M. Alvarez; Mayor, J. G. Gonzales; Mayor, I. Gonzalez; Mayor, I. Pacheco; Mayor, R. Estrada; Mayor, S. Medina; Mayor, P. Mario; Mayor, J. Nava; Mayor, J. Ituarte; Mayor, T. Quiroz; Agente Confidencial; Alfonso Gomez M.
Por PanchoVillaMx